¿Por qué me duele la cadera?

Cirugía de Hombro en Monterrey

La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo humano, quien soporta el peso corporal y brinda un rango amplio de movimientos, permitiendo que la persona se desplace y coordine cada una de sus acciones. Por esa razón, cuando surge dolor en esta área, es común que los individuos se alteren y busquen atención inmediata con los ortopedistas en Monterrey.

Ahora bien, se aclara que no todas las causas del malestar son peligrosas, en muchas ocasiones sólo se trata de agotamiento producido por actividades, ejercicios o labores repetitivas, que requieren de medidas preventivas o cambios en el estilo de vida. No obstante, es importante que se verifiquen las características del dolor, como su intensidad, duración, síntomas adicionales o demás anomalías que no presentan mejoría.

Lo ideal es verificar cada una de esas características y determinar si efectivamente se necesita acudir con un especialista en el tema. Por ejemplo, si el dolor es ocasionado por un golpe, no disminuye con el tiempo y se acompaña de otros síntomas de malestar, lo recomendable es que acuda con un ortopedista o traumatólogo, con el fin de que se lleven a cabo los exámenes oportunos y se identifique el problema.

Por el contrario, si el malestar se presenta después de un día lleno de actividad física y no se relaciona con ninguna otra anomalía, lo probable es que los músculos estén agotados y sólo se requiera de descanso. Entonces, lo conveniente es que preste atención a los síntomas o signos que se evidencian en su cadera, de manera que se determine si realmente son preocupantes o riesgosos.

¿Cuáles son las causas más comunes del dolor?

Existen diversos tipos de causas que provocan dolor en esta articulación, quienes se relacionan con actividades cotidianas, deportes, caídas, accidentes, golpes o ejercicios repetitivos. Así que, le mencionaremos algunos de los inconvenientes más comunes, de manera que esté atento a las anomalías y acuda oportunamente con los ortopedistas en Monterrey.

  • Lesiones en la cadera, tales como: fracturas en los huesos, dislocaciones, esguinces, distensión muscular, bursitis, tendinitis.
  • Artritis y osteoporosis en la cadera.
  • Daños o problemáticas en los nervios, provocando que se envíen constantes señales de dolor al cerebro. Entre algunos de los inconvenientes están: pinzamientos, ciática o sacroileítis.
  • Sinovitis tóxica, necrosis avascular, derrame articular, osteomielitis, entre otras alteraciones.

Cada una de las alteraciones que se mencionaron con anterioridad provocan síntomas de malestar que varían en cuanto a intensidad o duración. Por eso, no es preciso agruparlas dentro de un solo conjunto ni tampoco es pertinente asegurar que cumplen con la misma sintomatología, dado que son causadas por problemáticas distintas e implican riesgos de diferentes grados.

¿Qué hacer si tengo dolor en la cadera?

Si observa que los síntomas empeoran de manera progresiva o se presentaron por culpa de accidentes, caídas, movimientos erróneos y demás complicaciones relacionadas, lo recomendable es que acuda con el mejor traumatólogo en Monterrey. El profesional llevará a cabo los exámenes requeridos y recolectará información de la sintomatología que manifiesta, esto con el fin de establecer un diagnóstico y tratamiento.

No ignore los síntomas, dado que estos podrían agravarse o implicar condiciones severas, quienes necesitan de tratamientos oportunos y especializados. Recuerde que, muchas de las alteraciones perjudican su calidad de vida, en especial porque interfieren con la realización de actividades cotidianas, entre ellas labores, pasatiempos o ejercicios básicos cómo movilizarse.

¿Cómo prevenir el dolor en la cadera?

De igual forma, los traumatólogos en Monterrey le indicarán medidas de prevención con el fin de evitar inconvenientes después del tratamiento, o inclusive, si no presenta ninguna anomalía en sus articulaciones. Algunas de las recomendaciones son: controlar el peso corporal, alimentarse saludablemente, dejar de fumar, utilizar implementos de seguridad al realizar ejercicio, descansar apropiadamente y usar calzado de calidad.

No es adecuado que su cuerpo sufra de sobreesfuerzo por culpa de malos hábitos o entrenamientos exhaustivos, dado que podría traer consecuencias severas. Así que, trate de alimentarse bien, hidratarse, usar implementos de protección, dormir adecuadamente y descansar, esto con el fin de que se eviten problemáticas en su cadera, las que afectan su rango de movimiento o cotidianidad.

Así mismo, se aconseja que siga cada una de las indicaciones del especialista en ortopedia, esto incluye el hecho de que no se automedique, debido a que podría empeorar su condición de salud o generar efectos adversos. Además, no realice masajes ni aplique terapias sin el consentimiento de un profesional, en especial si sufrió golpes o impactos en la articulación.

Si desea obtener más información o agendar una cita con los ortopedistas en Monterrey, comuníquese con nosotros por medio del correo electrónico jttortopedia@gmail.com o a través del WhatsApp +52 (81) 2203 1894, en donde solucionaremos sus inquietudes y le ofreceremos servicios de calidad, de manera que reduzca el dolor en la cadera.

Jaime Torres Trejo - Doctoralia.com.mx

Contacto

    Iniciar chat
    1
    Estoy disponible, ¿ Te puedo ayudar en algo?