¿Cómo recuperar masa muscular?
Si perdiste músculos debido a la edad, a tu estilo de vida o algún padecimiento de salud, hay buenas noticias, la masa muscular se puede recuperar. Un cambio en el estilo de vida como: ingerir alimentos con proteínas, realizar ejercicio y tomar vitaminas pueden ayudarte.
¿Qué es la masa muscular?
La masa muscular es la cantidad de tejido del músculo que toda persona tiene en su cuerpo. Se caracteriza por ser un componente esencial de la masa corporal magra, es decir, el peso del cuerpo sin incluir la grasa. Contar con masa muscular es sano, ya que, ayuda a realizar movimientos físicos, contribuye a tener un mejor metabolismo y quema calorías; también, previene lesiones, y favorece a la salud ósea y cardiovascular.
Causas más comunes por las que se pierde la masa muscular
Existen algunos factores que pueden propiciar que una persona pierda la masa muscular, entre los más comunes se encuentran: la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular por la edad, según informes 1 de cada 3 adultos a partir de los 60 años experimenta esta condición; llevar una vida inactiva o sedentaria también es causante, al igual que enfermedades como la distrofia, la atrofia muscular, diabetes o enfermedades hepáticas, por mencionar algunas; tener dietas con poca proteína también afecta a la pérdida.
Remedios y soluciones para recuperar mi masa muscular
Dentro de la recomendaciones para recuperar masa muscular se encuentra lo siguiente:
- Realizar ejercicio aeróbico de manera regular, y que este incluya rutinas para fortalecer los músculos y recuperar la fuerza; es importante aclarar, que la intensidad de esta práctica depende de la edad.
- Alimentarse con proteínas provenientes de carnes magras, pescado, huevo o frijoles. Se recomienda que sean entre 25 y 30 gramos en cada una de las comidas que se realicen en el día.
- Llevar una dieta balanceada que contenga vegetales, frutas, cereales integrales, proteínas, grasas buenas y vitaminas y minerales como por ejemplo: calcio y vitamina D.
- Tomar bebidas con ingredientes específicos para mantener la masa muscular, por ejemplo el HMB.
- Hablar con un nutricionista para verificar que se estén ingiriendo los alimentos necesarios, y con un médico para cerciorarse que las recomendaciones se adecúen a tus necesidades en caso de contar con algún tipo de enfermedad o de estar atravesando un proceso de recuperación de cirugía.
Ejercicios y deportes para fortalecer la masa muscular
Si te interesa recuperar masa muscular, aquí te dejamos algunos consejos de los expertos en lo que se refiere a ejercicio y deportes.
Ejercicios
- Sentadillas
- Flexiones de brazos
- Planchas
- Estocadas
- Elevaciones laterales de hombros
- Peso muerto
- Press de banca
- Curl de bíceps
- Extensiones de tríceps
Deportes
- Natación: Esta actividad acuática fortalece y desarrolla los músculos sin impacto, además de que se le considera uno de los ejercicios más completos, ya que trabaja con todo el cuerpo.
- Boxeo: Entre las ventajas de este deporte se encuentran potencialización en músculos de brazos, espalda y hombros, además es bueno para crear resistencia.
- Ciclismo: Desarrolla músculos en las piernas; se sugiere llevarlo a cabo en zonas irregulares para obtener mejores resultados.
- Gimnasia: Se practica la resistencia y elasticidad y es una manera entretenida para ganar masa muscular.
- Rugby: Debido a que requiere resistencia, tiene un impacto inmediato en el cuerpo.
El Dr. Jaime Torres Trejo te orienta para que recuperes masa muscular
El Dr. Jaime Torres Trejo, traumatólogo y ortopedista, te brinda atención médica especializada en la que determina las causas por las cuáles has perdido masa muscular y te orienta sobre las actividades que puedes realizar para recuperarla.
El doctor Jaime Torres Trejo atenderá tu caso de manera personalizada; se adapta a ti y a tus necesidades. Olvídate de padecer dolor, incomodidad o falta de movimiento, aquí está tu solución. Conoce más sobre el Dr. Jaime Torres Trejo y sus servicios. En este sitio web encontrarás su contacto para que te realice una evaluación médica en su clínica de ortopedia y traumatología.