“Este artículo es informativo, cada caso debe valorarse en una consulta médica. Te invitamos a agendar una cita con el Dr. Torres Trejo vía WhatsApp”.
La artroscopia de hombro es un tipo de cirugía que se determina de manera conjunta con el médico y el paciente. A través de una valoración precisa y las respectivas evaluaciones médicas, se determina si es candidato para esta intervención. Debido al dolor que se puede estar presentando en esta articulación, se pueden considerar distintas soluciones por parte del especialista, donde una de ellas, viene siendo la operación.
Claro está, esta alternativa se establece, una vez que se han aplicado otras opciones y si así, lo considera oportuno el médico tratante, entonces se recurre a la artroscopia. Sobre este tema, estaremos hablando en este artículo, así puedes aclarar algunas dudas sobre este tipo de cirugía.
Problemas comunes en el hombro
Generalmente, los pacientes que se interesan por una artroscopia de hombro tienen uno o más de los problemas de salud que se mencionan a continuación:
- Ligamentos lesionados o desgarrados.
- Inflamación que rodea el manguito rotador.
- Un espolón óseo que rodea el manguito de los rotadores.
- Tejido suelto en el hombro.
- Una articulación del hombro crónicamente dislocada o suelta.
- Falta de espacio para que el hombro se mueva.
- Tendón del bíceps lesionado.
- Un manguito rotador desgarrado.
- Artritis en la clavícula.
- Anillo de cartílago lesionado o desgarrado.
¿Qué tan segura es la artroscopia de hombro?
Se recomienda aclarar cualquier duda o inquietud que se pueda tener, con respecto a la seguridad que ofrece una artroscopia con un especialista certificado antes de programar algún tipo de operación. Todo ello, con el fin de alcanzar total comodidad con esta decisión tan importante.
Así como sucede con otros tipos de intervenciones quirúrgicas, existen ciertos riesgos que se encuentran asociados a este tipo de cirugía de hombro Monterrey, donde se pueden incluir algunos como son:
Coágulos de sangre
Se debe notificar al especialista si se tiene algún síntoma, como en el caso del coágulo de sangre en una zona particular del cuerpo, que incluye: dolor, inflamación severa, sensación de calor, sensibilidad y decoloración roja.
Infección
Es una complicación poco común. Pero, siempre es un riesgo, cuando el cuerpo se encuentra expuesto a bacterias.
Reacciones alérgicas
En ciertos pacientes, se pueden presentar reacciones alérgicas a los medicamentos que se hayan usado durante la intervención quirúrgica, como en el caso de la anestesia.
Problemas para respirar
Hay pacientes que tienen dificultad para respirar, cuando se llegan a despertar de la anestesia. Debido a que se altera de forma temporal, la manera en la que el cuerpo puede respirar. En este caso, el equipo médico se encargará de otorgar el apoyo necesario, con respecto a este tema.
Un hombro rígido
Es común llegar a experimentar rigidez en esta articulación luego de una artroscopia. Este dolor es característico, pero puede durar varios meses. Si se convierte en una molestia insoportable o llega a empeorar, es importante consultar con el especialista.
Debilidad en el hombro
Luego de la operación, existe la posibilidad de notar que el hombro no tiene una fuerza total para llegar a soportar los movimientos del brazo. Esta debilidad, por lo general, va desapareciendo con el paso del tiempo y gracias a la fisioterapia que se realiza constantemente.
Fracaso de la cicatrización del desgarro interno
Es posible que el especialista realice incisiones internas durante la intervención. Al igual que otro tipo de incisión, estas corren el riesgo de no sanar o tardar más de lo normal.
Complicaciones y secuelas tras la cirugía
El nivel de gravedad de una lesión y la técnica quirúrgica que se puede implementar son determinantes. En lo que respecta al proceso de recuperación luego de haberse realizado una artroscopia de hombro. De igual manera, la importancia de la supervisión y las recomendaciones del especialista tienen un papel clave en la prevención de posibles complicaciones.
Gravedad de la lesión
La severidad de la lesión a nivel de la articulación del hombro pueden tener un impacto directo, en lo que respecta a la duración y la complejidad del proceso de recuperación- También, la precisión y efectividad de la técnica quirúrgica que ha sido empleada durante esta intervención, son factores influyentes en la evaluación postoperatoria que tenga el paciente.
Importancia de las recomendaciones del especialista
La supervisión continua que realiza el especialista, es fundamental para analizar la evolución de la lesión y, así, asegurar un proceso de curación eficiente.
Las recomendaciones de este especialista, con relación a la rehabilitación, los cuidados preoperatorios y los posibles tratamientos extras, son esenciales para llegar a prevenir y tratar posibles complicaciones de manera oportuna a corto y largo plazo.
¿Dónde puedo hacerme una cirugía de hombro en Monterrey?
Con el Dr. Torres Trejo podrás recibir atención especializada para tratar la afección o padecimiento que presentas en el hombro. Es un médico competente para realizar cirugías de hombro, de rodilla, conforme a las especialidades de traumatología y ortopedia.
Puedes agendar una cita en nuestro consultorio para recibir una valoración y determinar la realización de una artroscopia de hombro. Contáctanos desde nuestra página web y recibirás una confirmación por email con todos los detalles.
Igualmente, puedes llamar al 81 2261 9714 o al 81 2473 7520, o puedes mandar un correo a nuestra dirección jttortopedia@gmail.com. Puedes aclarar cualquier duda relacionada con medicina del deporte en Monterrey.
Recuerda que nos puedes encontrar en el Hospital San José TEC Consultorio 304 Ave. Morones Prieto #3000 Pte. Col. Doctores. Monterrey, NL, Mx C.P. 64710.