¿Has escuchado del plasma rico en plaquetas para la artrosis?

Desgaste de rodilla

La medicina sigue creciendo cada día, no se detiene ni se conforma con lo que ya sabe. Todos los días se buscan nuevas formas de tratar las enfermedades y padecimientos con nuevos métodos, como es el caso del desgaste de rodilla. Nuevos estudios están investigando el uso del plasma rico en plaquetas para curar el dolor que causa la artrosis debido al desgaste del cartílago en las articulaciones. Sabemos que por la edad este sufre un deterioro que causa dolor y a veces por enfermedades, pero se están buscando nuevas formas de combatirlo.

Nuestras rodillas y la artrosis

La movilidad que tienen las rodillas permitiendo que doblemos nuestras piernas, además de los ligamentos y tendones, se debe a las articulaciones que hay en ellas. Todos los huesos que podemos mover cuentan con estas articulaciones que nos permiten el movimiento, como los codos, los hombros, las muñecas o nuestros dedos de manos y pies. La articulación de nuestra rodilla está envuelta en una cápsula articular que contiene la extremidad inferior de nuestro fémur, la rótula de la rodilla y la extremidad superior de la tibia.

Dentro de esta cápsula se produce el líquido sinovial que recubre la articulación, este líquido se encarga de nutrir esta zona y de reducir la fricción que hay por el roce entre las superficies de los huesos. En sí, el cartílago es una especie de colchón para que los huesos no se rocen entre sí. Cuando llegan a desgastarse los cartílagos de las rodillas se presenta el dolor y se debe acudir con un especialista en rodilla en Monterrey.

El cartílago tiene un desgaste natural, sin embargo, la artrosis es una enfermedad que acelera el desgaste de rodilla en esta zona provocando en las personas el dolor de rodillas y de sus articulaciones en general. Esta enfermedad afecta las articulaciones de la columna, el hombro, los dedos de las manos y pies, cadera, en sí todas las articulaciones de nuestro cuerpo.

Los síntomas de la artrosis es el dolor que aparece en nuestras articulaciones por el desgaste, se presenta cuando estamos en movimiento y disminuye o mejora cuando volvemos al reposo. Los ortopedistas y traumatólogos en Monterrey aseguran que es importante conocer si hubo antecedentes de esta enfermedad en la familia, si bien no es principalmente hereditaria, este factor familiar sí constituye un componente de riesgo para que la persona pueda padecer de artrosis en un futuro.

Igualmente es importante considerar otros factores de riesgo que intervienen en la aceleración del desgaste de rodilla, como la obesidad, el hecho de no realizar alguna actividad física y las malas posturas por tiempos prolongados. Esto se puede ir corrigiendo y modificando para prevenir o aplazar los síntomas de la enfermedad y favorecer los tratamientos que los médicos están ofreciendo.

Tratamiento de plasma rico en plaquetas para la artrosis

Primero que nada, el plasma no es ningún medicamento marciano, se trata del líquido transparente ligeramente color amarillo que representa alrededor del 55% de nuestra sangre. En él se encuentran células sanguíneas como glóbulos rojos, blancos y las plaquetas. También contiene muchas proteínas que ayudan a que nuestro organismo siga funcionando correctamente, como las inmunoglobulinas que básicamente son defensas, factores de coagulación para cuando sangramos hacer las costras y la albúmina que lleva hormonas y fármacos a los tejidos.

El plasma se obtiene de la misma sangre del paciente, de aquí lo importante son las plaquetas ya que estas segregan una sustancia llamada factores de crecimiento y proteínas que regulan la división celular, estimulan la regeneración de tejido, promueven la cicatrización y ayudan a la coagulación. Si bien el cartílago no se regenera, los estudios que se han realizado en pacientes han referido una reducción del dolor, menos rigidez y una mejora en la función o movilidad de la rodilla.

El tratamiento de plasma rico en plaquetas para el desgaste de rodillas no consiste en regenerar el cartílago; como ya se mencionó, no se puede regenerar. Los resultados de las pruebas con resonancia antes y después, demostraron que el desgaste se detuvo y, a pesar de que no desapareció el dolor por completo, los pacientes sintieron una disminución. Pero es importante el hecho de que la artrosis no haya empeorado.

¿Cómo complementar el tratamiento?

Es conveniente complementar los tratamientos que se dan para artrosis y el desgaste de rodilla, ya que los medicamentos no harán todo el trabajo que en ocasiones le corresponde al paciente, por ejemplo: realizar fisioterapia, bajar de peso si es que hay sobrepeso, lo cual puede ayudar a mejorar los síntomas, preguntar a su médico por las inyecciones de cortisona, el uso de medicamentos antiinflamatorios o la intervención quirúrgica en casos más graves de artrosis.

En caso de padecer desgaste de rodilla, es conveniente que acudas con los médicos especialistas como el Dr. Jaime Torres, para que haga un análisis adecuado y te indique cuál es el tipo de tratamiento que le conviene a tu caso. Puedes agendar tu cita a los teléfonos (81) 2261 9714 o (81) 2473 7520, en caso de que desees más información puedes escribirnos un correo electrónico a jttortopedia@gmail.com.

Jaime Torres Trejo - Doctoralia.com.mx

Contacto

    Iniciar chat
    1
    Estoy disponible, ¿ Te puedo ayudar en algo?