Ejercicios para la artrosis de rodilla que recomiendan los ortopedistas en Monterrey

Artrosis o desgaste de rodilla grados

 

La artrosis es un padecimiento que provoca mucho dolor. Las molestias, en ocasiones, llegan a ser incapacitantes, por esto es habitual que los pacientes con artrosis pregunten a los ortopedistas en Monterrey si es posible hacer ejercicio. La respuesta es un rotundo sí, de hecho, las actividades deportivas son esenciales para fortalecer los músculos.

 

Por lo anterior, este artículo repasará los beneficios de practicar deporte, aunque padezcan de artrosis. Además, les compartiremos algunas actividades deportivas de bajo impacto que son posibles de realizar con este padecimiento.

 

¿Por qué es importante hacer ejercicios si se padece artrosis?

 

La actividad deportiva es positiva para el alivio del dolor, a la vez que brinda fuerza y disminuye la atrofia muscular. Por esto, los ortopedistas en Monterrey recomiendan hacer ejercicio, pues puede mejorar su calidad de vida; además es posible que retrase la necesidad de una posible cirugía.

 

No obstante, la razón principal por la que se recomienda el ejercicio para la artrosis es porque fortalecerán sus músculos, que a su vez protegerá el cartílago. Esto se traduce en un retraso sustancial del avance del padecimiento.

 

Ahora bien, si padecen de artrosis de rodilla grave, es decir, que presentan dolores muy fuertes, es necesario acudir con los traumatólogos en Monterrey para que les recomienden el tratamiento más adecuado según sus síntomas y necesidades. En cualquier caso, el ejercicio es una manera fundamental para mantener cambios positivos en su artrosis.

 

Beneficios del ejercicio para la artrosis

 

Si bien no se reconoce al ejercicio por sus efectos antiinflamatorios, es uno de los principales beneficios que obtendrán al practicar una actividad deportiva. Asimismo, realizar alguna práctica deportiva es de gran utilidad para mejorar una larga lista de enfermedades crónicas.

 

Parece ironía recomendar el ejercicio cuando se trata de un padecimiento en las rodillas, pero la realidad es que el deporte ayuda a que estén más livianos y saludables, por lo que se sentirán mejor y con menos dolor, si lo practicas con regularidad.

 

Ahora bien, no todas las actividades deportivas son beneficiosas para la artrosis. Por esto, a continuación, les compartimos algunos de los ejercicios que serán positivos para aliviar los síntomas de la artrosis en la rodilla.

 

¿Cuáles son los ejercicios que pueden practicar si padecen artrosis?

 

Toda actividad deportiva que van a realizar debe ser consultada con los ortopedistas en Monterrey. Ellos conocen su historia clínica, lo que les permite determinar si el ejercicio es positivo para su caso personal. De cualquier forma, estos son algunos ejercicios de bajo impacto que pueden ser positivos para la salud de sus rodillas:

 

Caminar o senderismo

 

Caminar es un ejercicio de bajo impacto, incluso está demostrado que puede ser positivo para la salud del cartílago, lo que significa que puede disminuir el progreso del desgaste de la rodilla. Por lo tanto, es una buena manera de aliviar los síntomas de la artrosis. Se recomienda en pacientes con artrosis leves y moderadas.

 

Correr

 

Si bien algunas personas creen que correr y la artrosis no tienen una buena relación, es posible correr cuando tienen una artrosis leve y no realicen la actividad de manera intensa. Correr en una intensidad leve puede ser positivo para el cartílago. En cualquier caso, comenten con sus ortopedistas en Monterrey la posibilidad de realizar esta actividad con el nivel de deterioro de su articulación.

 

Musculación

 

Si bien no lo parece, el ejercicio con pesos y máquinas puede mejorar el dolor y la función de la rodilla, pues es la manera más efectiva de aumentar la fuerza de los músculos, lo que brinda mucha estabilidad en la articulación.

 

Ejercicios aeróbicos sin impacto

 

El ciclismo entrá en este tipo de ejercicio. La bicicleta es buena para hacer músculo, lo que favorecerá posteriormente la estabilidad de las rodillas. Otro de los beneficios de practicar esta actividad es mejorar el riego sanguíneo en la articulación afectada. Se recomienda en artrosis leves y moderadas.

 

Natación y ejercicios acuáticos

 

La natación es muy beneficiosa para cualquier grado de artrosis. Favorece el aumento de la fuerza muscular y mejora la circulación sanguínea. Asimismo, también pueden practicar otro tipo de ejercicios dentro de la piscina para obtener los mismos beneficios antes mencionados.

 

Agenden una consulta con el Dr. Jaime Torres

 

Si quieren recuperar su capacidad funcional y controlar el dolor, agenden una consulta con el Dr. Jaime Torres, llamando a los teléfonos (81) 2261 9714 y (81) 2473 7520 o envíennos un mensaje al WhatsApp +52 (81) 258 0878, urgencias al +52 (81) 1711 9406. Visiten su página www.drtorrestrejo.com. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Jaime Torres Trejo - Doctoralia.com.mx

Contacto

    Iniciar chat
    1
    Estoy disponible, ¿ Te puedo ayudar en algo?