Además del desgaste de rodilla, existen otros padecimientos que pueden beneficiarse de la cirugía artroscópica, como el quiste de Baker. En este artículo, brindaremos luz sobre esta condición poco conocida que puede estar afectando su movilidad y cuál es su tratamiento.
¿Qué es el quiste de Baker?
El quiste de Baker es producido por una acumulación de líquido sinovial que puede provocar una protuberancia en la parte posterior de la rodilla y la sensación de tirantez de la articulación. Es habitual que el dolor aumente al flexionar la rodilla o cuando estamos realizando alguna actividad física.
El quiste de Baker, o también conocido como quiste poplíteo, se desarrolla como resultado de un problema anterior en la articulación de la rodilla derivado de otra patología, como el desgaste de rodilla. Los trastornos en la rodilla pueden provocar que en la articulación se acumule demasiado líquido sinovial, lo que favorece la aparición de un quiste de Baker.
Generalmente, el quiste de Baker no causa ninguna discapacidad a largo plazo, pero sí puede ser molesto y doloroso. Debido a esto es recomendable acudir al especialista en rodilla, como el Dr. Torres Trejo.
¿Cuáles son las causas del quiste de Baker?
El quiste de Baker aparece por la producción excesiva de líquido sinovial, cuya función es lubricar la rodilla. Por tanto, las causas pueden depender de la edad del paciente y en función a esta, será más frecuente según la enfermedad a la que esté asociada. Por ejemplo, en los adultos, esta acumulación puede deberse a procesos inflamatorios o degenerativos como la artrosis o artritis.
Ahora bien, en el caso de pacientes más jóvenes, las causas suelen relacionarse más a traumatismos que provocan otra serie de lesiones como:
- Lesión en los ligamentos de la rodilla
- Rotura de menisco
- Desgaste del cartílago articular o desgaste de rodilla
¿Cuáles son los síntomas del quiste de Baker?
El quiste de Baker se presenta de distintas maneras, pues en algunas ocasiones, no presenta dolor e, incluso, puede que ni siquiera lo sienta. Por otra parte, los síntomas provocados por el quiste pueden empeorar tras haber estado activo o estar de pie durante mucho tiempo. Estos son los principales síntomas de esta patología:
- Hinchazón en la parte posterior de la rodilla, en algunos casos puede extenderse a toda la pierna.
- Dolor de rodilla.
- Rigidez e incapacidad de flexionar completamente la rodilla.
¿Cómo se diagnostica el quiste de Baker?
El primer paso para diagnosticar este padecimiento y, en general, el desgaste de rodilla es a través de una exploración física. Esta exploración tiene el objetivo de detectar el mecanismo desencadenante del dolor, por lo que incluye la valoración de la rodilla para descartar otras posibles causas de dolor.
Al momento de que el médico tiene sospecha de la presencia de un quiste de Baker, se solicitarán pruebas de imagenología para valorar la parte no ósea de la articulación. Es común que se indique una ecografía musculoesquelética o una resonancia magnética para comprobar el diagnóstico y descartar otras condiciones médicas.
¿Cuáles son los tratamientos para el quiste de Baker?
Aunque en algunos casos el quiste de Baker puede desaparecer solo, es posible que después de un tiempo reaparezca de nuevo si no se trata la patología que lo está causando. Por ello, si quieren evitar la reaparición del quiste es esencial tratar los distintos problemas de la rodilla. De cualquier modo, estos son los planes de tratamiento para el quiste de Baker:
Tratamiento conservador
En el caso que los síntomas no sean muy fuertes, los especialistas suelen indicar un tratamiento más conservador para los pacientes. Estas son las indicaciones para tratar el quiste de Baker:
- Mantener en reposo e inmovilizar para favorecer la reabsorción del líquido.
- Aplicar hielo en la zona.
- Tomar antiinflamatorio.
- Usar una rodillera elástica.
Tratamientos más invasivos
Estos tratamientos solo indican en el caso de que persista el quiste o esté causando síntomas severos. Entre las técnicas de tratamiento que pueden indicar los especialistas en rodilla son:
- Drenaje o aspiración para vaciar el quiste de Baker con el objetivo de que disminuya su tamaño.
- Infiltración para reducir la inflamación local.
- Tratamiento rehabilitador, alternativa terapéutica con la finalidad de disminuir el dolor.
- Cirugía o artroscopia de rodilla.
Agende su consulta con el Dr. Torres Trejo
Agende su consulta con el mejor traumatólogo en Monterrey, el Dr. Torres Trejo. Contacten inmediatamente al número (81) 2580 8785, escríbanos al WhatsApp +52 (81) 2203 1894 o al correo electrónico jttortopedia@gmail.com. Encuéntranos en el Centro Médico del Hospital San José en la Colonia Doctores, en el consultorio 304, Monterrey, Nuevo León.