Los ortopedistas en Monterrey son los especialistas ideales a la hora de tratar o recuperar el estado de la rótula, dado que, es posible que se puedan presentar ciertas patologías que afecten leve o gravemente esta zona del cuerpo. Una de ellas es el síndrome de dolor patelofemoral. Se trata de una afección que causa molestias en la parte delantera de la rodilla y alrededor de la rótula, generando cierta dificultad para realizar ciertas actividades como: arrodillarse, subir escaleras, entre otras. Existen varias razones que contribuyen a que este síndrome se presente, siendo una de ellas, el entrenamiento vigoroso con frecuencia.
¿Cuáles son los síntomas que se presentan?
Dentro de los síntomas comunes que se presentan ante este síndrome, suelen ser los siguientes:
- Malestar luego de estar sentado por periodo largo de tiempo con las rodillas flexionadas como, por ejemplo: la posición que se mantiene al viajar en avión o en el cine.
- Incomodidad durante la realización de un ejercicio o actividades que ameriten flexionar repetidamente la rodilla, como en el caso de correr, subir escaleras, arrodillarse o hacer sentadillas.
- Chasquidos en la rodilla al ponerse de pie luego de sentarse por largo tiempo o al subir escaleras.
- Dolencia al generarse un cambio en la intensidad de la actividad a realizar, ya sea, durante un deporte o juego.
Generalmente, los síntomas que se presentan se pueden llegar a aliviar con tratamientos sencillos, como modificar los niveles de actividad o cambiar los programas de ejercicios terapéuticos. Claro está que, todo depende del estado en el que se encuentre la dolencia y la condición física que se presente.
¿Qué tratamiento realizan los ortopedistas en Monterrey para mejorar el estado de la rodilla?
Cuando se presenta este síndrome de dolor patelofemoral, es necesario acudir a un especialista en rodilla en Monterrey para aplicar el tratamiento correspondiente. Mediante esta atención médica, lo que se busca es disminuir el dolor y restaurar el rango de movimiento, así como, la fuerza. Existen dos escenarios a los cuales puede recurrir el especialista según sea el caso:
Tratamiento no quirúrgico
Como parte de este tipo de tratamientos, se toman en consideración distintas opciones como lss siguientes:
- Aparatos ortopédicos. Mediante los insertos de calzado se puede mejorar la alineación del pie y tobillo, logrando de esta manera calmar la tensión que se genera en la parte inferior de las piernas. Estos aparatos pueden diseñarse a la medida justa del pie.
- Ejercicios de terapia física. Existen ciertos ejercicios que ayudan considerablemente a mejorar el rango de movimiento, la resistencia y la fuerza. En este sentido, es importante tener presente el fortalecimiento y estiramiento de los cuádriceps, dado que, dichos músculos son las bases estabilizadoras de la rótula. Hay otros tipos de ejercicios que se recomiendan para trabajar el tronco del cuerpo, logrando así, fortalecer los músculos del abdomen y la espalda inferior.
Tratamiento quirúrgico
Son escasos los casos, donde se hace sumamente necesario este tipo de tratamientos para atender la molestia patelofemoral. Cuando se realiza esta intervención quirúrgica es porque son casos que no responden a los tratamientos anteriormente indicados. Dichos procedimientos pueden incluir:
- El especialista se encarga de usar una cámara pequeña en el interior de la articulación de la rodilla. Mediante esta cámara se pueden generar imágenes que serán guía para la implementación de los instrumentos quirúrgicos a utilizar.
- Este procedimiento en ciertos casos es necesario para conseguir alivio en esta zona de la rodilla.
- Liberación lateral. A través de este tratamiento se puede corregir la desalineación rotuliana, cuando el tendón del retináculo lateral expulsa la rótula del surco troclear debido a la tensión que presenta.
- Transferencia del tubérculo tibial. Se trata de un proceso médico que permite realinear la rótula provocando el movimiento del tendón rotuliano junto con una parte del tubérculo tibial y la protuberancia ósea de la tibia.
Es importante resaltar que estos procedimientos son realizados por especialistas en este tipo de condiciones físicas. Además, el seguimiento y las orientaciones de un ortopedista cualificado son constantes cuando se presentan afecciones en la rótula, desgaste de rodilla u otras zonas cercanas a ella. Solo de esta forma, será posible sanar o mejorar el estado de salud considerablemente, dado que, una mala praxis puede generar complicaciones posiblemente irreversibles.
En caso de que necesites atención de uno de los mejores ortopedistas en Monterrey, para atender alguna molestia en la rodilla, o desees recuperar la funcionalidad que hayas perdido, puedes contactarme al (81) 2261 9714 y (81) 2473 7520 o directamente por vía WhatsApp +52 (81) 2203 1894. Igualmente, se encuentra disponible el medio de contacto por correo electrónico: jttortopedia@gmail.com. Comunícate conmigo y con gusto te podré orientar sobre mis servicios especializados en ortopedia y traumatología.