¿Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano en el trabajo?

Ortopedistas en Monterrey

El síndrome del túnel carpiano o los síntomas asociados con la condición, afectan un gran porcentaje de la población mundial, en especial si trabajan realizando actividades que requieren de un movimiento manual repetitivo y constante. Por ello, es importante que las personas acudan regularmente con los ortopedistas en Monterrey si manifiestan molestias en el área o si cuentan con un diagnóstico de la alteración, de tal manera que el profesional otorgue medidas preventivas o inicie con un tratamiento oportuno que impida que la situación empeore.

Ahora bien, la afección ocurre cuando el nervio mediano recibe demasiada presión ocasionada por labores repetitivas, como escribir, dibujar, tocar instrumentos musicales, teclear o usar un mouse. Todo esto, conlleva a la presencia de malestar en la mano, muñeca o dedos, que empeoran con el tiempo si no se inicia con un tratamiento oportuno, de tal manera que el área no pierda movilidad.

Aunque es difícil prevenir la condición porque muchas personas realizan estas actividades de manera obligatoria o cotidiana, existe la posibilidad de llevar a cabo algunas pausas o ejercicios que reduzcan la presión en el área. Además, los individuos que ya padecen el síndrome, encuentran una forma de mitigar los síntomas y continuar con sus labores, sin tener que suspenderlas.

Descansos o pausas

Es evidente que un gran porcentaje de personas necesita realizar actividades manuales repetitivas porque en su trabajo o estudio lo requiere, de lo contrario no cumpliría con sus deberes diarios. No obstante, es importante que se busquen descansos o pausas, los que permitan que el área se encuentre saludable y reduzca el riesgo de manifestar síntomas de malestar por culpa del túnel carpiano.

Así que, procure descansar durante determinados intervalos de tiempo, posibilitando que su mano no sufra inconvenientes por la presión constante. Por ejemplo, en el trabajo tómese pausas de cinco a diez minutos cada dos horas, en donde sus muñecas, manos y dedos encuentren un momento de relajación o estiramiento, que les resultará favorable y saludable.

Ejercicios o estiramientos

Durante los descansos que se mencionaron anteriormente, procure realizar ejercicios o estiramientos con las manos, los que sean suave y no requieran de fuerza o esfuerzo extremo. Por lo general, se recomienda que flexione los dedos, lleve a cabo círculos con las muñecas, estire los brazos o demás actividades que indiquen los ortopedistas en Monterrey, esto según su caso y nivel de presión que se ejerce en el área.

Herramientas ergonómicas

Las herramientas ergonómicas permiten que las manos, piernas y demás zonas corporales adopten posturas correctas, lo que reduce el riesgo de lesiones o complicaciones. Por ese motivo, verifique si su silla, escritorio, mouse, entre otros implementos que utiliza diariamente, son ergonómicos y le facilitan la realización de actividades sin ejercer presión o lastimar su cuerpo.

Recuerde que la ergonomía hace referencia a la comodidad, ajuste y adaptabilidad que ofrecen los muebles o implementos de trabajo. Por ejemplo, una silla que cuenta con braceros, estatura graduable, confort, soporte lumbar y cervical, es la ideal para personas que pasan gran parte de su día sentados frente a un ordenador, de tal manera que no se presenten complicaciones en su cuerpo.

Uso de férula

Se recomienda que acuda con un ortopedista o traumatólogo en Monterrey para consultar la viabilidad de usar férulas, las que otorgan soporte y firmeza a la mano, con el fin de que se reduzca la presión o los síntomas de malestar. Sin embargo, será el especialista quien indique si realmente necesita estos implementos o se requiere de otro tipo de tratamientos, lo que dependerá de su condición.

Dormir en la posición correcta

Evite realizar posturas que perjudiquen sus manos mientras duerme, porque también se considera un factor de riesgo en el síndrome del túnel carpiano; lo mejor es que no las doble y las mantenga estiradas, siempre sobre una superficie cómoda que le brinda firmeza y estabilidad. Procure no acostarse encima de ellas ni obligarlas a llevar a cabo movimientos bruscos.

Acuda con un especialista regularmente

Si sus labores implican movimientos constantes con las manos, es conveniente que acuda regularmente con el mejor traumatólogo en Monterrey e inicie con exámenes preventivos, de tal manera que se detecte cualquier complicación en el área. No es adecuado ignorar los síntomas de dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad o malestar en general porque podría tratarse de una alteración severa que requiere de atención urgente con un especialista.

Si desea obtener más información acerca del tema o agendar una cita con los ortopedistas en Monterrey, comuníquese con nosotros por medio del correo electrónico jttortopedia@gmail.com o escríbanos a través del chat del sitio web, en donde le asesoraremos, brindaremos respuestas y le proporcionaremos servicios de alta calidad con profesionales especializados.

Jaime Torres Trejo - Doctoralia.com.mx

Contacto

    Iniciar chat
    1
    Estoy disponible, ¿ Te puedo ayudar en algo?