¿Cómo practicar ejercicio con dolor de rodilla?

Cómo practicar ejercicio con dolor de rodilla

El movimiento es esencial para la salud de nuestro sistema musculoesquelético. Si bien hay lesiones que, para sanar, necesitan de un reposo total de la pierna, las personas que sufren de dolor crónico, como el desgaste de rodilla, pueden beneficiarse enormemente del ejercicio.

La actividad física moderada y guiada es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y aliviar molestias.

En la actualidad, existen varios estudios que indican los beneficios del ejercicio regular en la salud de la rodilla.

Además de mitigar el dolor, el ejercicio ayuda a prevenir futuras lesiones al fortalecer los músculos que rodean la articulación. 

También brindan un vistazo a sus ventajas protectoras, ya que ayudan a mantener las estructuras, tejidos y ligamentos de la rodilla en buen estado.

Por lo anterior, en esta oportunidad les compartiremos algunos consejos prácticos para realizar ejercicio con dolor de rodilla, además de información clave para evitar lesiones y mejorar la movilidad.

Beneficios de realizar ejercicios para pacientes con dolor de rodilla

Los beneficios de practicar actividades deportivas en pacientes con dolor de rodilla son múltiples.

El primero, y quizás el más importante, es que disminuyen el dolor y la rigidez, mejorando así la función de las articulaciones y aumentando la fuerza muscular.

Además, el ejercicio estimula la circulación sanguínea, promoviendo la regeneración de tejidos dañados y reduciendo la inflamación.

Comenzar a practicar actividades deportivas durante la fase inicial de la artrosis puede ser de gran ayuda para retrasar el avance de la enfermedad.

Por ello, el ejercicio no solo es una herramienta terapéutica, sino también preventiva. 

¿Cómo pueden ejercitarse con dolor crónico en la rodilla?

 Si están interesados en comenzar a activar sus rodillas, es fundamental que consulten con el médico especialista en ortopedia y medicina deportiva. 

Un diagnóstico adecuado permitirá diseñar un plan de ejercicios seguro y personalizado que se adapte a las necesidades de cada paciente. 

Esto ayudará a identificar las actividades físicas más apropiadas para reducir el dolor crónico en las rodillas y mejorar su funcionalidad

En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones médicas y considerar los consejos prácticos que les compartimos a continuación.

¿Qué debemos evitar a la hora de hacer ejercicio con dolor de rodilla?

Estas son algunas cosas que deben evitar si padecen desgaste de rodilla  o dolor crónico al practicar alguna actividad deportiva:

  • Eviten descansos prolongados. Contrario a lo que se puede creer, tomar descansos muy largos debilita los músculos de la pierna, lo que puede empeorar el dolor en las articulaciones de la rodilla. Mantengan una rutina moderada para evitar la rigidez muscular.
  • No realicen ejercicios de alto impacto, como correr. Este deporte ejerce una enorme tensión en todas las articulaciones del cuerpo, especialmente la rodilla. Opten por actividades que reduzcan el impacto en las articulaciones.
  • Eviten cualquier actividad física de alto impacto, como saltos o ejercicios explosivos, ya que aumentan el riesgo de lesión. Estas actividades incrementan la presión sobre los cartílagos desgastados.  
  • No flexionen excesivamente las rodillas, ya que esto podría agravar el desgaste articular. Eviten sentadillas profundas o posiciones similares que sobrecarguen la articulación.
  • Eviten practicar ejercicios si sienten dolor agudo, ya que es una señal de que el cuerpo necesita reposo o evaluación médica inmediata. Ignorar este dolor puede provocar daños más graves.

¿Qué pueden hacer durante el ejercicio con dolor de rodilla?

Como comentamos anteriormente, el ejercicio es altamente positivo para recuperarse del dolor de rodilla.

Una vez identificados los movimientos a evitar, estos son algunos de los ejercicios recomendados para pacientes con dolor crónico de rodilla:

Practiquen ejercicio en el agua

Las personas que sufren de dolor crónico de rodilla se pueden beneficiar del ejercicio acuático, ya que suele ser de bajo impacto y reduce el estrés en las articulaciones

Actividades como la natación o la terapia acuática no solo mejoran la movilidad, sino que también fortalecen los músculos sin generar mayor tensión.

Debido a esto, la natación es altamente recomendada para pacientes con osteoartritis.

Practiquen deportes suaves

El objetivo de realizar actividades deportivas con dolor crónico de rodilla es fortalecer los músculos que protegen los huesos y mejoran la estabilidad articular.

Deportes como el yoga, el pilates o el tai chi ayudan a mejorar el equilibrio y la flexibilidad sin someter a la rodilla a un esfuerzo excesivo

Caminen

Caminar es una actividad deportiva sencilla, pero con múltiples beneficios cardiovasculares y articulares.

Las personas con dolor de rodilla pueden beneficiarse de su práctica , pero es importante no excederse en distancias o tiempo. 

Se recomienda caminar en superficies planas y uniformes, evitando terrenos irregulares o con muchas pendientes.

Ejercítense con equipos

En la actualidad hay aparatos que permiten realizar ejercicios especiales para mitigar o eliminar la tensión en las rodillas. 

Equipos como bicicletas estáticas reclinadas y elípticas son excelentes opciones para fortalecer las piernas sin generar un impacto significativo en las articulaciones.

Como siempre, consulten con su médico antes de comenzar cualquier actividad.

Recomendaciones generales para proteger sus rodillas

Además de elegir ejercicios adecuados, es importante seguir ciertas recomendaciones generales para proteger las rodillas y mantenerlas saludables a largo plazo:

  1. Usen calzado adecuado: Los zapatos con buena amortiguación y soporte ayudan a reducir el impacto en las rodillas durante la actividad física.
  2. Mantengan un peso saludable: El exceso de peso genera mayor presión en las articulaciones de las rodillas, lo que puede intensificar el dolor o acelerar el desgaste.
  3. Hagan calentamientos y estiramientos previos: Preparar los músculos antes del ejercicio mejora su flexibilidad y reduce el riesgo de lesiones.
  4. Monitoreen su postura: Una postura correcta durante el ejercicio distribuye mejor el esfuerzo en el cuerpo y disminuye la carga en las rodillas.
  5. Aumenten la intensidad gradualmente: Es importante no forzar la articulación. Comiencen con ejercicios ligeros y aumenten progresivamente la intensidad bajo la supervisión de un especialista.

Agenden su consulta con el Dr. Jaime Torres

El Dr. Jaime Torres está comprometido con mejorar la calidad de vida de sus pacientes. 

Por ello, se especializó en la artroscopia de rodilla, un tratamiento innovador que permite diagnosticar y tratar lesiones con precisión. 

Gracias a su experiencia, el Dr. Torres ayuda a sus pacientes a recuperar la movilidad y mejorar su calidad de vida.

Visiten la página web del Dr. Jaime Torres para conocer todas sus credenciales, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, siempre a la vanguardia en tratamientos de ortopedia y traumatología.

Agenden ahora su consulta con el médico especialista en la medicina del deporte en Monterrey llamando a los teléfonos (81) 2261 9714 y (81) 2473 7520 o envíenos un mensaje al WhatsApp +52 (81) 258 0878.

Para emergencias, comuníquense al +52 (81) 1711 9406.

Jaime Torres Trejo - Doctoralia.com.mx

Contacto

    Iniciar chat
    1
    Estoy disponible, ¿ Te puedo ayudar en algo?