La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo y eficaz para diagnosticar y tratar problemas en esta articulación. Después de someterse a esta cirugía, es crucial que los pacientes sigan las recomendaciones de su cirujano, entre estas se encuentran los ejercicios de rehabilitación.
¿En qué consiste la artroscopia del hombro?
Es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para diagnosticar y tratar afecciones en esta articulación. Durante la intervención, se introduce un dispositivo llamado artroscopio, que le permite al cirujano visualizar el interior de la artículo, a través de pequeñas incisiones.
Para este procedimiento, se aplicará anestesia general o local, de modo que no sienta dolor mientras el médico revisa y realiza las intervenciones necesarias para tratar la articulación.
¿Cuánto tiempo de reposo se necesita después de la artroscopia del hombro?
El tiempo de reposo necesario puede variar según la gravedad de la lesión y las indicaciones específicas del médico. Por lo general, se recomienda un periodo inicial de descanso y limitación de las actividades físicas intensas.
Durante las primeras semanas, es importante permitir que la articulación del hombro se recupere y cicatrice correctamente. Su médico le proporcionará pautas específicas sobre cuánto tiempo debe evitar ciertas actividades, cuando podrá recuperar su vida normal y su actividad deportiva.
¿Cuáles son los beneficios del ejercicio después de la artroscopia del hombro?
Estos son algunos de los beneficios que obtendrá al realizar ejercicios terapéuticos después de someterse a este procedimiento:
Promoción de la recuperación
A través de ejercicios específicos, se puede mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos afectados. Además, el ejercicio ayuda a prevenir la rigidez articular y la pérdida de fuerza muscular.
Ejemplos de ejercicios recomendados:
-
Ejercicios pendulares: Para movilizar suavemente la articulación.
-
Rotaciones externas e internas: Para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos rotadores.
-
Ejercicios con bandas elásticas: Para fortalecer los músculos del hombro de forma progresiva.
Fortalecimiento muscular
El ejercicio terapéutico adecuado, bajo la supervisión de un profesional de la salud, puede ayudar a fortalecer estos músculos y estabilizar la articulación del hombro. Esto es especialmente importante para restaurar la función y prevenir futuras lesiones.
Restauración de la amplitud de movimiento
El ejercicio controlado y progresivo es fundamental para restaurar la amplitud de movimiento del hombro después de la artroscopia. A través de estiramientos y ejercicios específicos, se puede mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez articular, lo que facilita las actividades diarias y deportivas.
Etapas de la rehabilitación:
-
Fase inicial (primeras semanas): Ejercicios suaves para controlar el dolor y la inflamación.
-
Fase intermedia (semanas 3-6): Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento progresivo.
-
Fase avanzada (después de 6 semanas): Ejercicios funcionales y específicos para el deporte.
Actividad deportiva recomendada después de la cirugía
Se recomienda comenzar con ejercicios de bajo impacto y sin contacto, enfocados en la rehabilitación y el fortalecimiento gradual de los músculos del hombro.
Algunas actividades deportivas recomendadas en las etapas posteriores de la recuperación pueden incluir natación, ciclismo suave, caminatas y ejercicios de pilates o yoga adaptados.
Sin embargo, es fundamental que cada paciente consulte a su médico y fisioterapeuta para recibir una orientación específica y personalizada antes de retomar cualquier actividad deportiva.
Agenda tu consulta con el Dr. Torres Trejo
Acudir con el Dr. Torres Trejo es sinónimo de confianza y seguridad. Durante la consulta el médico valora si es o no candidato para una cirugía de hombro en Monterrey, además de brindarle un tratamiento totalmente personalizado.
Para más información y agendar su consulta, comuníquese a los teléfonos (81) 25 80 87 85, (81) 22 61 97 14, o bien escríbanos un correo a jttoropedia@gmail.com.