Una de las lesiones más comunes que atienden los traumatólogos en Monterrey son las fracturas, lesiones en los huesos causadas por el sobreuso, caídas, impacto de alta velocidad, entre otras situaciones. Un tipo de fractura que se ha vuelto cada vez más popular debido al aumento de las personas que realizan deportes son las causadas por estrés, que son más comunes en la pierna y el pie. Si practican deportes de forma periódica o se ejercitan todos los días, son susceptibles a sufrir este tipo de lesiones en los huesos.
¿Qué son las fracturas por estrés?
Las fracturas por estrés suelen tener síntomas diferentes a una fractura cerrada. Por lo general no presentan dolor constante o crónico ni inmovilidad; aunque sí pueden afectar su rendimiento deportivo, no importa si es amateur o profesional. Por ello, es importante tener atención médica para determinar si requieren un tratamiento, puesto que de no ser trata puede derivar en una lesión más grave.
Los síntomas comunes de este tipo de fracturas son el dolor mientras realizan actividades, pero que cesa una vez que se detienen; problemas de estabilidad y, si no reciben tratamiento, se puede generar una fractura cerrada, esguinces o distensiones musculares.
Las pequeñas grietas en el hueso son provocadas por el sobreesfuerzo, clásico en actividades deportivas de alto impacto, como correr, la gimnasia, baloncesto, tenis y fútbol americano. Las extremidades inferiores y superiores son las más susceptibles a las lesiones, ya que reciben la mayor presión. Le siguen las muñecas, la cadera y la zona lumbar de la columna.
Tratamientos para las fracturas por estrés
El tratamiento de las fracturas por estrés es igual a otras fracturas, pero en un menor nivel: descanso, inmovilizar el hueso dañado, reducir las actividades que causen daño y, en casos más severos, usar una férula. También hay algunas opciones por seguir que los ayudarán a prevenirlas y acelerar la recuperación.
Modificar el calzado
Los zapatos deportivos adecuados ayudan a reducir el impacto en las extremidades inferiores, al distribuir mejor el peso a lo largo de la planta y el arco del pie. El uso de tenis con válvulas de amortiguación, plantillas más gruesas o diseñado ortopedicamente son de gran ayuda para mejorar el soporte. El tipo de calzado y la mejora del soporte depende de la zona de la lesión.
Cambiar a actividades de bajo impacto
Las actividades deportivas de alto impacto son la principal causa de las fracturas por estrés, por lo que deben detener las actividades y descansar, pero para los deportistas semiprofesionales y profesionales esto puede afectar su rendimiento. Si ya les han detectado estas lesiones o quieren evitarlas sin dejar de ejercitarse pueden cambiar a realizar deportes de bajo impacto o combinarlos con sus otras rutinas. Estas actividades incluyen el ciclismo fijo de pista, natación, pilates, yoga, entre otros. Se recomienda alternar estas actividades de dos a tres veces a la semana, discutiendo los posibles ejercicios alternativos con el mejor traumatólogo en Monterrey.
Consideren equipos de soporte y apoyo
En las fracturas en muñecas, codos o rodilla el uso de equipos de soporte y presión sirven de apoyo para reducir la presión y dar mayor soporte que ayudará a evitar la lesión y mejorar la recuperación. En caso de fracturas metatarsianas los moldes para usos de posición fija son la opción para que no empeore la lesión con presión o movimiento.
En casos de síntomas, acudan con un especialista en medicina del deporte en Monterrey
Si sientes dolor mientras están de pie, detengan la actividad que creen que le causa el malestar y agenden una cita inmediata con traumatólogos en Monterrey para evaluar si es una lesión que requiera tratamiento.
Otros síntomas que pueden requerir atención inmediata son dolor en tus articulaciones, dolores musculoesqueléticos agudos o crónicos que no desaparecen después de unas horas de descanso o alguna lesión.
Acude con el Dr. Jaime Torres experto traumatólogo y ortopedista, que se encargará de hacer una revisión y determinar cuál es el problema que tienes y te asesorará para realizar cambios en tu actividad física.
Puedes agendar una cita a los teléfonos (81) 2261 9714 o (81) 2473 7520, en caso de que desees más información puedes escribirnos un correo electrónico a jttortopedia@gmail.com.